URUGUAY 2025
QUIÉNES SOMOS
Más que un evento deportivo, somos un movimiento internacional que fomenta la sensibilización sobre las energías renovables y la capacidad de cada individuo de generar cambios positivos en su entorno y en sus comunidades a través de una serie de eventos, actividades y causas tanto deportivas como educativas y sustentables.
Nuestras metas son: Promover un estilo de vida saludable, crear conciencia sobre la sustentabilidad y apoyar la educación de calidad.

“The Council for Responsible Sport”, organismo certificador de eventos deportivos a nivel mundial, reconoce con la máxima certificación: EVERGREEN a la Carrera del Viento Cubico.

NUESTRO MOVIMIENTO
.png)






NUESTRO MOVIMIENTO
En la Carrera del Viento combinamos: el entusiasmo por una vida saludable, el compromiso con la sustentabilidad y el apoyo a la educación, creando un círculo virtuoso de impacto positivo.

EVENTO


5k
- Corredor inicial
- Caminata familiar
Si buscás una distancia amigable o participás con niños y niñas, ¡esta opción es para vos!


10k
- Corredor intermedio
- Correr con amigos
Disfrutá de una carrera inolvidable con tus amigos en el espectacular Parque Eólico Carapé


21k
- Corredor avanzado
Si estás preparándote para tu próximo maratón, ¡esta distancia es perfecta para vos!
CONOCE TU RUTA
NUESTRA CAUSA
Enseña Uruguay es una asociación civil sin fines de lucro que desde hace 10 años trabaja para contribuir a minimizar las brechas educativas en la educación pública, con la convicción de que todas y todos los adolescentes deben acceder a una educación de calidad independientemente de su lugar de origen.

NUESTROS ALIADOS
Nuestros aliados comparten nuestro compromiso con la sostenibilidad. Por eso, elegimos proveedores que aportan soluciones responsables:
- Las remeras están hechas con tela 100% reciclada a partir de botellas PET, ahorrando agua y eliminando residuos, además de mejorar el rendimiento del corredor gracias a la tecnología Neodry.
- El kit de corredor se entregará en bolsas de silos recicladas, generando empleo para mujeres en situación de vulnerabilidad en distintos puntos del Uruguay.
- La hidratación se hará con vasos reutilizables, 80% menos de residuos plásticos en la carrera.
- Vasos “finishers” como medallas, reutilizables y hechos a partir de caña de azúcar, 50% menos de residuos industriales y 40% menos de emisiones de CO₂.
Cada detalle está pensado para reducir el impacto ambiental y sumar valor social.